Retribución variable: pérdida del derecho al cobro y cláusulas abusivas

La retribución variable, comúnmente conocida como bonus, es un incentivo ligado al cumplimiento de objetivos. Sin embargo, no siempre es fácil determinar en qué condiciones se adquiere el derecho a su cobro. ¿Es obligatorio que el trabajador siga en la empresa cuando llega el momento de devengarlo? ¿Qué ocurre si ha causado baja voluntaria o […]
Cinco dudas frecuentes (pero decisivas) sobre elecciones sindicales

Cuando una empresa recibe el preaviso de elecciones sindicales —que debe presentarse al menos con un mes de antelación respecto a la constitución de las mesas electorales— es habitual que surjan dudas sobre cómo proceder. Preguntas como: ¿qué pasos deben seguirse a continuación?, ¿cómo actuar ante unas elecciones promovidas de forma incorrecta?, ¿pueden presentarse candidaturas […]
En excedencias voluntarias, solo es obligatorio ofrecer una vacante cuando es idónea

Las excedencias han sido y continúan siendo un derecho de las personas trabajadoras al que se recurre frecuentemente y que permite la suspensión de la relación laboral sin que esta se extinga definitivamente. Dentro de este marco, se distinguen dos modalidades: las excedencias forzosas y las excedencias voluntarias. Entre ambas, la más común es la […]
El crédito de horas de los delegados de prevención no es ilimitado

¿Pueden los delegados de prevención disfrutar de un crédito horario ilimitado para cualquier actividad relacionada con la seguridad y salud en el trabajo? La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, n.º 147/2025, de 24 de febrero, aclara la cuestión: el crédito horario de los delegados de prevención tiene límites y no puede […]
La audiencia previa al despido es obligatoria, pero ¿tiene que ser por escrito?

La Sentencia 1250/2024, de 18 de noviembre, de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha generado un intenso debate en el ámbito laboral al reafirmar la obligatoriedad de conceder audiencia previa a la persona trabajadora antes de proceder a su despido disciplinario. Esta exigencia, establecida en el artículo 7 del Convenio n.º 158 de […]
Teletrabajo vs. presencialidad: ¿puede la empresa obligar a sus empleados a volver a la oficina?

El trabajo a distancia, en los últimos cinco años, ha pasado de ser una medida excepcional a convertirse en una realidad consolidada en la mayoría de los sectores. Aunque esta modalidad de prestación de servicios se introdujo por primera vez en el ordenamiento jurídico español en el año 2012, lo cierto es que fue la […]
No, el desplazamiento no siempre se considera tiempo de trabajo

La determinación de qué se considera tiempo efectivo de trabajo es una cuestión clave en el ámbito laboral. Aunque el artículo 34.5 del Estatuto de los Trabajadores establece que la jornada laboral se computa entre el inicio y el final del tiempo en que la persona trabajadora se encuentra en su puesto, la realidad es […]
Aprobado el anteproyecto de ley que reduce la jornada laboral a 37,5 horas: esto es todo lo que necesitas saber

El 5 de febrero de 2025, el Gobierno aprobó el anteproyecto de ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, el registro de jornada y el derecho a la desconexión. Este ha causado revuelo en los últimos meses debido a la falta de un proceso negociador satisfactorio entre el […]
¿Puede suponer una modificación sustancial de las condiciones de trabajo la adaptación del puesto por motivos de salud?

Cuando la salud entra en juego, las condiciones laborales pueden cambiar. Las empresas, ante la difícil tarea de garantizar la seguridad y la salud de las personas trabajadoras, suelen enfrentarse a decisiones delicadas cuando alguien es declarado «apto con limitaciones» tras un reconocimiento médico. Estos ajustes, que a menudo conllevan una modificación de condiciones, como […]
El despropósito de la última reforma del Estatuto de los Trabajadores

Como todos conocéis, 2025 ha llegado con numerosas novedades legislativas en cuanto a la jurisdicción social se refiere. Cambios relevantes introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia que, pretendiendo una mayor protección de las personas trabajadoras, lo que genera, una vez […]