Cuidado: estas son las multas por pagar poco o no tener dado de alta a una persona empleada del hogar

Una de las relaciones laborales de carácter especial que en los últimos tiempos está dando mucho de lo que hablar es la del servicio del hogar familiar, regulada en el artículo dos del Estatuto de los Trabajadores y el Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre de 2011. La primera cuestión que a menudo se […]
¿Fin a las indemnizaciones adicionales en caso de despido improcedente?

Todo aquel que ejerza la abogacía en el ámbito del Derecho Laboral se ha enfrentado en los últimos años a juicios en los que se solicitaba una indemnización adicional a la que correspondiese en aplicación del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores por la declaración del despido como improcedente. Especialmente, cuando la persona trabajadora […]
La subida del IRPF a inspectores de trabajo: un reflejo de la complejidad fiscal

El reciente incremento de las retenciones del IRPF aplicado a los inspectores de trabajo ha generado controversia. El pasado 23 de diciembre, el Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social (SITSS) publicó una nota de prensa en la que denunciaba, entre otras cuestiones, una subida en el tipo de retención de 9 puntos de […]
El TJUE obliga a los empleadores domésticos a establecer un registro horario para empleados de hogar

Eximir a los empleadores del hogar de llevar un control horario incumple la normativa europea. Así lo determina el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En el reciente caso Loredas (Asunto C-531/23), el Alto Tribunal deja claro que eximir a los empleadores del hogar de llevar un control horario vulnera la normativa europea, […]
El coste incierto de despedir: el debate sobre las indemnizaciones complementarias

La procedencia o no de una indemnización complementaria o adicional a la que corresponde legalmente es una cuestión que ocupa y preocupa a las empresas de nuestro país debido a la importante inseguridad jurídica que genera en cuanto a la gestión del personal y al posible impacto financiero de las extinciones contractuales en las compañías. […]
¿Se debe reincorporar un trabajador a su puesto pese a haber impugnado el alta médica?

El alta médica, determinante de la extinción del proceso de incapacidad temporal, lleva aparejados determinados efectos laborales y de seguridad social, como son la finalización del derecho a prestación económica por incapacidad temporal y la necesaria incorporación de la persona trabajadora a su puesto de trabajo. En estos casos, cuando la persona trabajadora impugna el […]
El Tribunal Supremo establece que las empresas no puedan despedir disciplinariamente a las personas trabajadoras sin abrir trámite de ‘audiencia previa’

Tal y como os adelantábamos en nuestro blog, en el mes de marzo de 2023 se conocía la importantísima STSJ Baleares de 13 de marzo de 2023 rec. 454/2022 que establecía una novedosa pero irreprochable doctrina respecto de los requisitos formales que debían observarse antes de llevar a cabo un despido disciplinario. En concreto, la […]
El Tribunal Constitucional reconoce permisos por nacimiento de 26 semanas a todas las familias monoparentales

Las personas trabajadoras tienen derecho al disfrute de 16 semanas de permiso por el nacimiento de un menor. Tanto la madre biológica como el otro progenitor deben de disfrutar de 6 semanas ininterrumpidas del permiso tras el parto, mientras que las otras 10 pueden ser disfrutadas hasta que el menor cumpla un año. Se trata […]
Nuevas obligaciones para empresas en protección de derechos LGTBI: lo que RRHH debe saber

El pasado 9 de octubre se publicó el Real Decreto 1026/2024, por el cual se procede al desarrollo normativo de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Y es que, si bien la Ley […]
El informe de «no apto» del servicio de prevención no justifica el despido por ineptitud sobrevenida

La declaración de «no apto» emitida por el Servicio de Prevención puede parecer, a primera vista, una justificación suficiente para proceder al despido de un trabajador. Sin embargo, ¿es realmente tan contundente como se piensa? La realidad es que muchas empresas enfrentan serios problemas legales al basar sus decisiones de despido únicamente en este informe, sin tener […]