Ante un cierre de centro de trabajo, ¿obliga la prioridad de permanencia de los representantes legales a reubicarles en otro centro?

Son muchas las ocasiones en las que, ante la apertura de un procedimiento de despido colectivo, se nos plantean dudas con respecto a la prioridad de permanencia que el artículo 68 apartado b) del Estatuto de los Trabajadores (ET) otorga a la Representación Legal de los Trabajadores. En concreto, el párrafo dice textualmente: “Prioridad de […]
Extinción indemnizada por incumplimiento grave del empresario. ¿Un hecho aislado es constitutivo de acoso laboral?

A diferencia de otro tipo de acoso que puede manifestarse dentro del ámbito de las relaciones laborales, hasta la entrada en vigor el pasado 25 de mayo de 2023 del Convenio nº 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, no existía una definición legal […]
¿Qué impacto tiene en España la sentencia del TJUE sobre la obligatoriedad de motivar la resolución de contratos temporales?

Mucho se habla esta semana del impacto de la STJUE 20 de febrero 2024 (C‑715/20), K. L., respondiendo a dos cuestiones prejudiciales planteadas por un tribunal polaco que ha dictaminado que es contrario a la cláusula 4ª de la Directiva 1999/70 que una normativa nacional no obligue a un empresario a comunicar por escrito y […]
¿Puede una empresa penalizar los incentivos de un trabajador por las ausencias debidas a una incapacidad temporal?

El pasado 22 de febrero de 2024, la Audiencia Nacional ha dictado sentencia 4/2024 (y antes, en el mismo sentido SAN 80/2023) declarando la nulidad de una política de incentivos que penaliza el cobro de la prima cuando el trabajador incurre en determinado número de horas de ausencia en el mes, incluyendo en el cómputo […]
¿En qué casos es obligatoria la participación de los representantes de los trabajadores en las políticas sobre dispositivos digitales?

El pasado 6 de febrero de 2024, el Tribunal Supremo, en el marco de un conflicto colectivo, dictó la sentencia 225/2024, relativa a la necesaria participación de los representantes de las personas trabajadores (RLPT) en los procesos de elaboración y modificación de los criterios de utilización de los dispositivos digitales en el ámbito laboral. En […]
¿Está preparado para los cambios en la legislación laboral que están a la vuelta de la esquina?

El pasado 6 de febrero de 2024, el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1152, centrada en condiciones laborales transparentes y previsibles. Este cambio normativo introduce modificaciones significativas en el Estatuto de los Trabajadores, las cuales resumimos a continuación para su conocimiento y preparación: Nuevas obligaciones […]
Nota informativa sobre la sentencia del TJUE sobre las consecuencias de la extinción automática del contrato por incapacidad permanente total

El pasado 18 de enero de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en el marco de un procedimiento prejudicial planteado por el TSJ de Baleares, dictó sentencia en el asunto C-631/2022. Esta importante resolución tendrá necesariamente implicaciones jurídicas. El fallo obligará, de un lado, a una probable modificación del artículo 49.1. […]
Improcedencia del despido por falta de audiencia previa del trabajador sancionado (sobre la STSJ Baleares de 13 de marzo de 2023 rec. 454/2022)

Acabamos de conocer la reciente e importantísima STSJ Baleares de 13 de marzo de 2023 rec. 454/2022 que establece una novedosa pero irreprochable doctrina respecto a los requisitos formales que deben observarse antes de llevar a cabo un despido disciplinario. Diremos, en primer lugar, que no creemos encontrarnos ante una doctrina que, como ocurre en […]
Nuevas situaciones de baja contempladas en la Ley orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo

Doce años después de la aprobación de la Ley orgánica 2/2010, que supuso un auténtico paso hacia adelante al abordar temas relativos a la protección y la garantía de los derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva de las personas, se ha considerado necesario realizar una revisión y adaptación de la misma. De esta […]
DIRECTIVA WHISTLEBLOWING: ¿En qué consiste y que medidas tiene que adaptar la Empresa?

La Directiva Whistleblowing, traspuesta en nuestro ordenamiento a través de la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción publicada ayer, 21 de febrero de 2023, entrará en vigor el próximo 13 de marzo de 2023. El objetivo principal de esta Ley es obligar a determinados sujetos a contar con un sistema interno […]